Lo primero que tenemos que tener para poder programar Android sobre el Ubuntu 11.10 es un IDE (por sus siglas en inglés de integrated development environment) el más conocido por todos en el mundillo de la programación Java, así como el que recomienda Google, es el Eclipse, el cual podemos encontrar fácilmente en el centro de software de Ubuntu sirviéndonos del recuadro de búsqueda que tenemos arriba a la derecha, tal y como se puede ver en la siguiente imagen.
Otra cosa importante que tenemos que tener en cuenta es que vamos a necesitar el SDK (por sus siglas en ingles de Software Development kit) de Java, para ello tendremos que instalar el JDK (por sus siglas en ingles de Java Development Kit). En mi caso inexplicablemente no lo he encontrado en el "centro de software de Ubuntu" de manera que he tenido que utilizar el terminal para poder instalarlo; para abrir el terminal podemos utilizar o bien la búsqueda del menú (no me preguntéis que poner para que salga) o bien la combinación de teclas "ctrl + alt + T" tengo entendido que hay ocasiones en la que falla, no ha sido mi caso. Con el terminal abierto tenemos que introducir los siguientes comandos.
Con esto ya tendremos instalado el JDK, ahora tenemos que activar las alternativas de Java, para ello introduciremos el siguiente comando.
Tras este comando podremos observar la siguiente imagen. Personalmente me he quedado con el OpenJDK ya que no tengo ningún problema (como mínimo de momento) en desarrollar con el.
sudo apt-get install python-software-properties
sudo add-apt-repository ppa:ferramroberto/java
sudo apt-get update
sudo apt-get install sun-java6-jdk sun-java6-plugin
Con esto ya tendremos instalado el JDK, ahora tenemos que activar las alternativas de Java, para ello introduciremos el siguiente comando.
sudo update-alternatives --config java
Tras este comando podremos observar la siguiente imagen. Personalmente me he quedado con el OpenJDK ya que no tengo ningún problema (como mínimo de momento) en desarrollar con el.
Ahora es el turno de instalar Android, para ello tenemos que descargarnos el paquete correspondiente desde esta pagina. A partir de aquí no uséis el copy paste a lo tonto que no funcionara. Ahora que ya tenemos el fichero nos vamos hasta el directorio en que nos lo ha descargado mediante los comandos "ls" (para ver el contenido del directorio), "cd" (para entrar en un directorio) y ... bueno con esos dos ya hacemos.
Una vez estamos en la carpeta tenemos que descomprimir el fichero, para ello tenemos que usar el comando
tar -xf android-sdk_r12-linux_x86.tgz
Ahora para poder ver el GUI (por sus siglas en inglés de Graphical User Interface) que nos permitirá instalar todas las cosas de Android solo tenemos que poner el comando:
android-sdk*/tools/android
En el terminal veremos algo parecido a lo que aparece en la siguiente imagen.
Al tiempo que se nos carga una nueva ventana que nos permitirá instalar todo lo que nos haga falta de Android incluyendo las diferentes API. Mi consejo es que os pongáis las APIs correspondiente a la versión 1.6, a la que tengáis en el móvil y la ultima versión que haya salido a la calle; con la 1.6 os podéis asegurar la completa compatibilidad entre sistemas, con la que tengáis en el móvil podéis ver mejor los fallos a través del emulador y con la ultima podréis comprobar que realmente funciona bien en los últimos SO que salen en la calle.
Como podéis ver en mi caso tuve que ejecutar por dos veces la instalación, se me fue un poco la cabeza y como tenia sueño simplemente cerré el portátil, entrando este en invernación, con su consecuente perdida de conexión y... bueno, de todo. Cuando volví a cargar el PC lance otra vez la petición para el GUI lo que no entiendo muy bien es por que me apareció la que podéis ver a continuación, pero tanto en una como en la otra podemos descargar las mismas cosas.
Ahora ya lo tenemos todo instalado, lo siguiente seria cargar Eclipse y configurarlo para programar Android, pero como este post me ha quedado muy largo ya si eso lo dejamos para otro momento.
0 comentarios: (+add yours?)
Publicar un comentario