Cuando tienes que virtualizar servicios por la comodidad del transporte te encuentras con la necesidad de no ocupar mucha memoria, lo cual acostumbra a ser un inconveniente en un mundo tan acostumbrado al entorno gráfico ya que este ocupa mucho en memoria, asimismo las versiones "desktop" acostumbran a incorporar mucho software que no hace falta y/o nos distrae de nuestro objetivo.
A la hora de virtualizar sistemas operativos suelo decantarme por Oracle VirtualBox el cual es compatible con Windows, OS X, Solaris y Linux, su gran versatilidad es lo que hace que me decante por el, amén de que es el mejor a mi parecer por su facilidad y robustez.
El sistema operativo que he elegido es el Ubuntu Server 12.04 lts, se que no es el más liviano de todos los que existen, los hay como Tiny core Linux que ocupan solo 11Mb y que serian una perfecta elección para cualquier equipo con pocos recursos o incluso una maquina virtual, pero mi elección se basa en que necesitaba una maquina para usarla como servidor y ya de paso ponerle el SVN, la idea es clara, tener un control de todo el código creado y no perderlo en uno de mis muchos formateo amén de la utilización de varios ordenadores y SO.
Pero Ubuntu Server, como todo buen servidor, no dispone de parte gráfica de manera con la que trabajar, lo que si que dispone es del basto universo de software del que hay en su repositorio, de manera que para instalar el Xfce solo tenemos que seguir estos simples pasos.
- Activar
el repositorio "universe" en caso de que no lo este, para ello
tenemos que comprobar que las siguientes dos lineas existen en el fichero
"/etc/apt/sources.list"
- Actualizar los repositorios
- Instalar los packages necesarios para poner el
sistema grafico
- Durante la instalación es posible que nos
solicite el tamaño de la pantalla, esto ya va a gustos.
- Y ahora para comenzar a utilizarlo solo tenemos
que escribir es “startx”