1º Construir las tablas de multiplicar (hasta el 5) utilizando el formato tabulado habitual.
Hasta este punto lo que el libro nos ha enseñado son tres cosas:
-La lógica de entrada y salida de datos. Esto sirve para que el usuario pueda interactuar con el programa.
-Los operadores aritméticos básicos que son ( + , – , * , / , % )
-Los tres tipos de enteros y lo que ocupa cada uno en memoria.
- short --> 16 bits
- (int)eger --> 32 bits
- long --> 64 bits
Por lo que el código quedaría como se puede observar en la imagen, o como se puede observar en el código adjunto.