Menudo pollo

0 comentarios

Bufff, que asco de vida, me dan toda una nueva funcionalidad para desarrollar y como yo lo veo claro creando un PL/SQL y algún script que ejecute y recupere los logs lo taso en "X" horas y ahora si o si lo tengo que hacer todo bajo Java, con un Framework más violado que la dignidad del internauta (gracias Sinde).

Total que no se como lo voy a hacer ni para cuando lo tendré, pero ya me he comprometido con una fecha y ahora tengo que cumplir, y yo me pregunto, no me podrían haber dicho de saque que nada de originalidad y que todo con Java, le hubiera puesto más horas.

JAVA SE6 & Swing Capitulo 01 pag.12 Ej.4

0 comentarios

4. En los ejercicios cuatro, cinco y seis el libro nos solicita que hagamos un mismo ejercicio en tres SDK diferentes, te indican que los realices con los sistemas netBeans (Propiedad de SUN microsistem, actualmente comprada por Oracle), Eclipse (personalmente es el que uso tanto en el trabajo como en casa) y en TextPad del cual no había escuchado hablar hasta que leí este libro

El codigo que se tiene que introducir es el siguiente:
public class HelloWorld{
public static void main (String[] argumentos){
System.out.print("Hola, mundo");
}
}
Una vez introducido este código lo podríamos ejecutar directamente desde eclipse o desde la consola, los resultados son los que se pueden ver en la imagen.



JAVA SE6 & Swing Capitulo 01 pag.12 Ej.3

0 comentarios

3. ¿Qué sucede al escribir la siguiente línea de ordenes?

javac -x

El resultado es el que se puede visualizar en las siguientes imagenes

JAVA SE6 & Swing Capitulo 1 Ejercicio 3

JAVA SE6 & Swing Capitulo 1 Ejercicio 3

JAVA SE6 & Swing Capitulo 01 pag.12 Ej.2

0 comentarios


2. ¿Qué sucede al escribir la siguiente línea de órdenes?

javac


Se pueden observar opciones diferente segun en el sistema operativo en el que se ejecute.

JAVA SE6 & Swing Capitulo 1 Ejercicio 2

JAVA SE6 & Swing Capitulo 1 Ejercicio 2

JAVA SE6 & Swing Capitulo 01 pag.11 Ej.1

0 comentarios


1. ¿Qué sucede al escribir la siguiente línea de ordenes?

Una vez introducido como resultado te da la versión de java que estas utilizando.
El ejercicio se vasa en cargar la línea de comandos y poner el comando “java –version” y el resultado es el siguiente
JAVA SE6 & Swing Capitulo 1 Ejercicio 1

Inicio de un proyecto

0 comentarios

El otro día un amigo me hablo de un proyecto, en realidad no es lo que me monte en la cabeza, la realidad es que el necesitaba un programa que gestionara unos clientes y sus tratamientos. Haciendo caso a un programa tan simple él tiene pensado hacerlo con Access ya que solo lo va a usar una persona.



Personalmente le daré apoyo pero en mi caso me di cuenta de una cosa, ya no me acuerdo como hacer programas de escritorio con Java, por lo que ni corto ni perezoso pensé que esta sería la mejor manera ya que todo quedaría mejor encapsulado y con una seguridad algo mayor, el problema aquí está en la base de datos ya que todas las que estoy acostumbrado a tocar necesitan o bien licencia por lo que el usuario tendría que pagar o bien instalaciones que no creo que el usuario quisiera asumir por lo que tras buscar un rato me encontré con la http://www.objectdb.com que es una especie de base de datos persistente, todavía no la he probado pero la cuestión es que ya tengo solucionada la parte de la base de datos.



JAVA SE6 & SwingEste es el libro que me llevara al "éxito" de este programa se lo recomiendo a todos los que quieran comenzar en el mundo de JAVA ya que es bastante actual y te da todas las nociones, desde un clásico "hola, Mundo!" hasta el programa ya terminado, la idea es seguir este libro hasta el final, haciendo todos los ejercicios pero, desde luego, derivándolo todo a la gestión de clientes que persigo para este proyecto.



Bueno, ya os iré informando de lo que vaya consiguiendo o de los problemas que vaya teniendo y las posibles soluciones que haya encontrado.
Posiblemente ire subiendo todos y cada uno de los ejercicios que plantea este libro, aunque no os puedo prometer nada.